jueves, 18 de septiembre de 2014

Localizaciones más frecuentes de la artrosis.


 La Artrosis es la enfermedad reumática más frecuente, especialmente entre personas de edad avanzada. Se presenta de forma prematura en personas con enfermedades genéticas que afectan al tejido conectivo, como el síndrome de Ehlers-Danlos y el síndrome de hiperlaxitud articular. Se sabe, por ejemplo, que en España la padece hasta un 16 por ciento de la población mayor de 20 años y, de ellos, las tres cuartas partes son mujeres.[cita requerida]

Las localizaciones más frecuentes de la artrosis son:

martes, 5 de agosto de 2014

A quien pueda interesar!...Un grito de AYUDA!

 
Mads Gilbert, un cirujano noruego de 67 años que opera voluntariamente en la unidad de cuidados intensivos del hospital de Shifa en Gaza, le invitó en una carta al presidente estadounidense, Barack Obama, pasar una noche en el hospital de Shifa.

“Estimado Obama, ¿Tiene usted un corazón? Le invito a pasar una noche, sólo una noche, en el hospital de Shifa”

Gilbert, que le dirigió la pregunta a Obama, anunció al mundo las condiciones en Gaza mediante una carta.

“Nadie con un corazón y poder podría alejarse y dar la espalda a lo que se vive en el hospital en Shifa sin tomar la decisión de poner fin a la masacre del pueblo palestino”.

Queridos amigos y amigas:

La noche pasada fue extrema.

La “invasión terrestre” de Gaza resultó en decenas de furgones con palestinos y palestinas con todo tipo de heridas, mutilados, destrozados, desangrándose, temblando; de todas las edades, todos civiles, todos inocentes.

Los héroes en las ambulancias y en todos los hospitales de Gaza están trabajando turnos de 12 y 24 horas, grises por el cansancio y la carga inhumana de trabajo (sin haber recibido ningún pago en Shifa en los últimos cuatro meses).

Ellos atienden, derivan, tratan de entender el incomprensible caos de cuerpos, de tamaños, de miembros, de seres humanos que caminan, o no pueden caminar, que respiran, que no pueden respirar, que se están desangrando, y que no se desangran.

¡SERES HUMANOS!

Hoy, una vez más tratados como animales por “el ejército más moral del mundo” (sic).

Mi respeto por los heridos es infinito, en su sobria determinación en medio del dolor, la agonía y el shock .

Mi admiración por el personal y los voluntarios es infinita también.

Mi cercanía al sumud palestino me da fuerzas, aunque por momentos solo quiero gritar, abrazar fuerte a alguien, llorar, oler la piel y el cabello cálido de un niño cubierto de sangre, protegernos a nosotros mismos en un abrazo sin fin…

Pero no nos podemos permitir eso, y ellos tampoco.

Caras cenicientas… ¡Oh, no! No más cargas de decenas de mutilados y sangrantes… todavía tenemos lagos de sangre en el suelo en la sala de emergencias, pilas de vendas empapadas en sangre para limpiar…

Oh, los limpiadores… en todas partes, quitando rápidamente la sangre y los tejidos descartados, el pelo, la ropa, las cánulas… los restos de la muerte… todo quitado del medio… para ser preparado nuevamente, para que todo se repita.

Más de 100 casos llegaron a Shifa en las últimas 24 horas.

Ya bastante para un gran hospital bien entrenado y equipado con todo lo necesario, pero aquí… casi no hay nada.

No hay electricidad, ni agua, ni materiales desechables, ni medicamentos, ni mesas de operación, ni instrumentos, ni monitores… es como si todo hubiera sido sacado de museos de hospitales del pasado.

Pero estos héroes no se quejan.

Ponen manos a la obra, como guerreros, de frente, inmensamente resueltos.

Y mientras les escribo estas palabras, solo, en una cama, derramo lágrimas, cálidas pero inútiles lágrimas de dolor y de pena, de enojo y de miedo.

¡Esto no puede estar pasando!

Y entonces, justo ahora, la orquesta de la máquina de guerra israelí comienza de nuevo su espantosa sinfonía: salvas de artillería desde los barcos de la marina en la costa, los rugientes F16, los drones enfermantes (los “zennanis” árabes), los hummers y los molestos Apaches.

Todo, demasiado, hecho y pagado por los Estados Unidos.

Señor Obama: ¿tiene usted corazón?

Yo lo invito: pase una noche, solo una noche con nosotros en Shifa.

Tal vez disfrazado de limpiador.

Estoy 100 por ciento convencido de que cambiaría la historia.
Nadie con corazón Y –además– con poder, podría marcharse de una noche en Shifa sin la decisión de ponerle fin a la masacre del pueblo palestino.

Pero los crueles y despiadados han hecho sus cálculos y han planeado otro ataque sobre Gaza.

Los ríos de sangre van a seguir corriendo la próxima noche.

Puedo escuchar que han afinado sus instrumentos de muerte.

Por favor , Hagan lo que puedan !

Esto, ESTO no puede continuar.

Mads Gilbert. MD PhD

martes, 29 de julio de 2014

Epilepsia




La epilepsia (del latín epilepsĭa, y este del griego ἐπιληψία, intercepción) es un trastorno provocado por un desequilibrio en la actividad eléctrica de las neuronas de alguna zona del cerebro. Se caracterizada por uno o varios trastornos neurológicos que dejan una predisposición en el cerebro a padecer convulsiones recurrentes, que suelen dar lugar a consecuencias neurobiológicascognitivas y psicológicas.1
Una convulsión o crisis epiléptica o comicial es un evento súbito y de corta duración, caracterizado por una anormal y excesiva o bien sincrónica actividad neuronal en el cerebro. Las crisis epilépticas suelen ser transitorias, con o sin disminución del nivel de consciencia, movimientos convulsivos y otras manifestaciones clínicas.



Síndromes epilépticos[editar]

Existen más de 40 tipos diferentes de epilepsias. Síndrome epiléptico es el nombre de un conjunto de signos y síntomas específicos, que incluyen uno o más tipos de crisis epiléptica junto con sintomatología no necesariamente convulsiva, como por ejemplo, retardo mental o psicomotor, y que pese a constituir una entidad diferenciable clínicamente, puede tener diversas causas.
Existen también enfermedades epilépticas, que por razón de sus características, específicas y bien definidas, cursan con convulsiones repetitivas. Habitualmente tiene nombre propio, como la Enfermedad de Unverricht-Lundborg o el síndrome de Lennox-Gastaut. Otros síndromes epilépticos incluyen las siguientes:
  • Encefalopatía epiléptica : en la cual se cree que las propias crisis convulsivas contribuyen al establecimiento de un trastorno progresivo de la función cerebral.
  • Síndrome epiléptico benigno: se considera benigno aquel síndrome epiléptico que es fácilmente tratable o no necesita tratamiento por ser autolimitado en el tiempo y remitir sin secuelas.
  • Síndrome epiléptico/epilepsia refleja: son aquellos síndromes epilépticos en los que todas las crisis comiciales se desencadenan por un estímulo sensorial.
  • Síndrome epiléptico/epilepsia reactiva: son aquellas epilepsias relacionadas con una situación previa, como las crisis convulsivas por deprivaciónalcohólica.
  • Síndrome De Epilepsia en niñas sin/con retraso mental : Es una epilepsia genética que se da en niñas dentro de los tres primeros años de vida, las crisis pueden ser de distinto tipo las más frecuentes son las crisis tónico-clónicas generalizadas o unilaterales, normalmente comienzan con convulsiones en serie o encadenadas, suele confundirse con otros síndromes como el Dravet, las niñas entre los 14 meses y 36 hay un 1/3 de niñas con coeficiente intelectual normal, pero hay 2/3 que presentan retraso de algún tipo. Las crisis pueden comenzar con fiebre, sin fiebre y/o con las vacunas (Importante señalar que las vacunas no son la causa, son el detonante) como ocurre con el Síndrome de Dravet. En 2008 se encontró la mutación causante de la enfermedad, el PCDH19.11 Esta epilepsia también es llamada síndrome de Juberg - Hellman
  • Epilepsia catamenial: es aquella que varía la frecuencia de las crisis dependiendo de la fase del ciclo menstrual en el que se encuentre una mujer. La mayoría presentan crisis epilépticas inmediatamente antes o durante la menstruación, o un incremento de éstas.12
  • Epilepsia occipital benigna de la infancia: la mayoría de las autoridades incluyen dos subtipos, un subtipo de inicio temprano con entre tres y cinco años, y uno de inicio tardío, entre los siete y los diez años. Los pacientes más jóvenes suelen experimentar síntomas similares a la migraña con náuseas y dolor de cabeza, mientras que los pacientes mayores suelen quejarse de alteraciones visuales como escorotomas o amaurosis.
  • Epilepsia primaria de la lectura: en los individuos susceptibles, la lectura provoca crisis parciales típicas, afectando a los músculos de la masticación y a la vista. El desarrollo se suele dar durante la postpubertad. Las crisis las provoca independientemente cualquier texto y las induce con una mayor frecuencia la lectura en voz alta.8
Escáner cerebral de una niña conencefalitis de Rasmussen.
  • Epilepsia rolándica: también conocida como epilepsia benigna de la infancia con puntas centrotemporales, es el síndrome epiléptico más común en niños, desapareciendo en la adolescencia. Normalmente consiste en crisis parciales junto a salivación y disartria durante el sueño. En la mayoría de los casos no es necesario tratamiento alguno.14
  • Encefalitis de Rasmussen: enfermedad rara, de etiología desconocida, que aparece con una mayor frecuencia en niños de edades comprendidas entre los tres y los doce años. Aparte de la encefalitis, el deterioro neurológico y losanticuerpos autoinmunes, se caracteriza por crisis epilépticas, normalmente parciales continuas.15
  • Síndrome de Dravet: las crisis epilépticas comienzan como crisis clónicas generalizadas o unilaterales, durante el primer año de vida del paciente. Suelen ser prolongadas (hasta 20 minutos).16
  • Síndrome de Ohtahara: es una forma rara de síndrome epiléptico combinado con parálisis cerebral. Se caracteriza con crisis frecuentes, que suelen comenzar en los pocos primeros días de vida.17
  • Síndrome de West: crisis breves durante el primer año de vida del enfermo, bilaterales y simétricas. Se acompaña de retraso psicomotor.18

sábado, 26 de julio de 2014

ACTIVEME, APP para personas que sufren el Síndrome de Fatiga Crónica ~ TRABAJO SOCIAL

fibromialgia

Aplicación para el móvil para personas que sufren fatiga crónica. Una gran aplicación que he encontrado en un gran blog. Con un trabajo social increíble, como su nombre bien indica. Una dedicación impetuosa, con un nivel de humanidad y dedicación hacia los demás muy alto, bien elaborado y con un gran desarrollo. Algo que se puede apreciar en el mismo instante que enlazas.

bibliotecatrabajosocial.blogspot.com

GUÍA PARA LA INTEGRACIÓN LABORAL DE PERSONAS CON TRASTORNO MENTAL

INTRODUCCIÓN: La Obra Social ”la Caixa”, sensible a las necesidades más emergentes de la sociedad actual, apuesta por el desarrollo de programas de carácter social, generando nuevas oportunidades a las personas que más lo necesitan. Enlace.





Salud Mental en Catalunya:

http://www.fecafamm.org/

http://bibliotecatrabajosocial.blogspot.com.es/search/label/Catalu%C3%B1a

Observatorio de ética aplicada a la intervención social

AUTISMO, UNA GUIA PARA ABUELOS
Autismo.